Nació en el año 1944, es uno de los músicos, cantantes y trovadores más importantes de Chile del siglo XX. Su camino comienza a temprana edad en la música, mostrando gran interés en todo el ámbito artístico y por la música y la canción. Un episodio muy importante para Gatti fue cuando escuchó a su abuela, pianista, tocar la Novena Sinfonía de Ludvig van Beethoven.
A través de los años se fue consolidando, al componer sus canciones y formar bandas, com lo hizo en sus inicios con "The Clouds" y "Aparition". Luego, aburrido de tanto estudio en el conservatorio, agarró sus maletas y se fue a Europa, siguiendo fanáticamente a Pink Floyd, Procol Harum en sus giras. Al momento de volver a Chile, forma "Los Blops", junto a Juan Pablo Orrego, Julio Villalobos, Sergio Bezard y Juan Contreras, que pasaría a ser una de las mas importentes bandas de Chile en la música popular. Luego de que pasen los años termina con Juan Pablo Orrego tocando en "Los Blops", luego de 6 años de ruptura de la banda y viaja por Latinoamérica, encontrando en el mundo indígena su fuente de inspiración.
Gatti después del año 1980 inicia su carrera como solista donde alcanza gran éxito, y compone una serie de destacadas canciones como: "Quiero Paz, Francisca, El Viaje Definitivo, Océano, 'El Valle de los Espejos', 'El Barco' y 'Saliendo al Encuentro".
En los años posteriores publica "Entrada de Locos", "Temprano en el Cielo", y EMI publica ya en el año 1995 "DE MOMENTOS, VIAJES Y NAVEGANTES" que toma las más grandes obras de este trovador y las recopila en un gran álbum.
Gatti estuvo en dos oportunidades invitado en el Festival de la Canción de Viña del Mar, en 1991 y en el 1992.
Sin duda alguna Eduardo Gatti es uno de los más grandes trovadores de la música popular chilena, dejando su marca en una generaión joven de los años 60' y los 70', con grandes obras como "Los Momentos" y "Quiero Paz", que siempre tendran un lugar en la historia de la música chilena.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar